Exposiciones Virtuales
A través de una exposición virtual, los artistas tienen la posibilidad de mostrar su trabajo de una manera innovadora, adaptada a las necesidades de un mundo cada vez más digitalizado.
Exploraciones Surrealistas en Fotografía
La Galería Patagonia tiene el placer de presentar la obra de José Manuel Fuentes Bermudes, un fotógrafo cuya trayectoria se ha desarrollado en la experimentación con la luz, la composición y la narrativa visual. Formado en el curso "Dibujando con la Luz" bajo la tutela de Juanjo Gallardo, Fuentes ha llevado su exploración artística más allá de la técnica, adentrándose en el terreno del surrealismo fotográfico.
Su trabajo combina la fotografía urbana, el retrato y la construcción escenográfica, fusionando realidad e imaginación en imágenes que desafían la percepción y evocan múltiples interpretaciones. La serie presentada en esta exposición nos invita a cuestionar la identidad, la fragmentación del ser y la dualidad entre lo visible y lo oculto.
Cada imagen es una construcción meticulosa donde el artista juega con las formas, los volúmenes y las sombras para crear una atmósfera onírica. A través de estas obras, Fuentes nos sumerge en un universo donde lo cotidiano se transforma en un enigma visual, demostrando su habilidad para dirigir no solo la cámara, sino también la puesta en escena y la conceptualización de cada pieza.
Esta muestra es una invitación a adentrarse en la mente del artista y descubrir nuevas perspectivas en el arte fotográfico contemporáneo.
José Manuel Fuentes Bermudes






5to Elemento





Cecilia Mazurenco
Graciela Pérez





Teresa Lorenzoni





Sergio López Olivieri





Federico Eiras





Omar Maraury





La fotografía es un reflejo del mundo que nos rodea, una interpretación visual de la naturaleza y sus fuerzas. 5to Elemento es una exposición itinerante que reúne a seis fotógrafos argentinos: Cecilia Mazurenco, Graciela Pérez, Teresa Lorenzoni, Sergio López Olivieri, Federico Eiras y Omar Maraury. A través de sus lentes, exploran los cuatro elementos fundamentales —agua, fuego, aire y tierra— y revelan su influencia en nuestra percepción y emociones.
Pero hay un elemento más, intangible y esencial: el artista. En cada imagen, la mirada del creador se convierte en el quinto elemento, el vínculo que da vida a la obra y conecta con el espectador. Esta exposición invita a descubrir la naturaleza desde una perspectiva única, donde la sensibilidad y la creatividad transforman lo cotidiano en arte.
Curadora/ comisaria de arte Eliana S. Olea Lorenzoni
Yaroslav Belonógov
Arte en conexión con la naturaleza
Desde la profundidad de Rusia hasta la costa de Cataluña, Yaroslav Belonógov ha trazado un camino artístico marcado por su amor por la naturaleza. Formado en las bellas artes clásicas, su habilidad y técnica lo han llevado a especializarse en la pintura en acuarela, un medio que utiliza con maestría para capturar la pureza, la armonía y la belleza primigenia de los paisajes naturales.
Residente en Blanes desde 2011, Yaroslav encuentra en la pintoresca Costa Brava una fuente inagotable de inspiración. Sus obras, delicadas y llenas de luz, reflejan no solo el entorno que lo rodea, sino también su filosofía de vida: “Cuanto más cerca estamos de la naturaleza, más puros nos volvemos por dentro y por fuera.”
Además de su especialización en acuarela, Yaroslav domina las técnicas de óleo y acrílico, lo que enriquece la diversidad y expresividad de su obra. Sus creaciones han cruzado fronteras, formando parte de prestigiosas colecciones privadas en Alemania, Francia y Estados Unidos, conquistando a espectadores con su capacidad para transmitir tranquilidad, calidez y conexión.
En esta exposición, Galería Patagonia se enorgullece de presentar el trabajo de un artista que transforma la naturaleza en arte, invitándonos a detenernos, respirar y redescubrir la belleza del mundo que nos rodea. Las acuarelas de Yaroslav Belonógov no solo son un deleite visual, sino también un refugio emocional que purifica el alma y llena el corazón de paz.
Déjate envolver por la energía positiva de sus obras y vive la experiencia única de contemplar el arte inspirado en la naturaleza.


























Neus Brunet
La Galería Patagonia se enorgullece de presentar la obra de Neus Brunet, una destacada artista del realismo contemporáneo que, a través de su impecable técnica y profunda sensibilidad, nos invita a redescubrir la belleza en lo cotidiano.
Neus Brunet, nacida y formada en Cataluña, se ha consolidado como una de las referentes actuales del arte realista en España. Su obra captura la esencia de lo simple con una precisión que desafía la percepción, transportando al espectador a un diálogo íntimo con los objetos, los paisajes y las emociones que retrata.
En esta exposición, Brunet nos ofrece un recorrido visual por su universo artístico, donde los detalles cobran vida y revelan historias escondidas. Su dominio de la luz y las texturas logra transmitir no solo la apariencia, sino también la atmósfera emocional de cada escena representada. Bodegones que evocan calma y reflexión, la exposición promete ser un deleite para los amantes del arte figurativo.
La Galería Patagonia invita al público a sumergirse en este encuentro con la realidad reinterpretada por la mirada única de Neus Brunet.














"Materia" Exposición de Cristina Rommel en la Galería de Arte Patagonia
La Galería de Arte Patagonia presenta "Materia", donde Cristina Rommel expone su universo escultórico en diálogo con lo humano. Esta muestra reúne sus obras más reconocidas y su reciente serie, Pecados Capitales, una interpretación profunda de las emociones y deseos que nos definen.
A través de materiales como el metal, la piedra y la madera, Rommel da forma a conceptos universales: soberbia, avaricia, lujuria y más, capturando la esencia de cada pecado con una fuerza plástica que confronta y cautiva.
En Materia, la artista transforma lo tangible en símbolo, creando piezas que reflejan nuestra dualidad y humanidad. Una exposición que invita a explorar el vínculo entre lo material y lo espiritual, en una experiencia única.
Cristina Rommel




